En Colombia es posible obtener Internet gratis del gobierno en algunas de sus principales ciudades y municipios gracias a las iniciativas de conectividad para todos los ciudadanos, entre las que destacan las Zonas Wi-Fi, puntos de acceso totalmente gratuitos a internet que funcionan 24/7, cada una de estas zonas permite conexión durante una hora y si lo deseas puedes conectarte nuevamente.
Esta iniciativa impulsada por el MinTIC, permite a muchas comunidades tener acceso a internet, la única condición necesaria en contar con un dispositivo que soporte conexiones Wi-Fi, como un smartphone, tablet o portátil, por su puesto es necesario estar en el área de conexión de la zona que cubre aproximadamente un área de 7.800 M2 y sirve de manera simultánea hasta a 200 usuarios.
![]() |
Internet Gratis |
Internet Gratis
Actualmente las Zonas Wi-Fi son administradas por los gobiernos locales (Gobernaciones y alcaldías) y los ciudadanos pueden conectarse a las más de 2.300 zonas que se encuentran en funcionamiento en todo el país, para conocer una Zona Wi-Fi disponible cerca de donde te encuentras puedes visitar el sitio web: www.wifigratis.gov.co
También puedes conocer dónde se ubican los puntos para disfrutar el Internet gratis del gobierno instalando en tu celular la aplicación Wifi Gratis Colombia, la cual puedes descargar desde Google Play o desde APP Store de forma gratuita. Así podrás descubrir dónde encuentras una conexión gratis a internet.
También los aeropuertos, algunas terminales terrestres, centros comerciales y bibliotecas ofrecen la posibilidad de conectarse a internet de forma gratuita, pero son conexiones limitadas cuya cobertura se aplica a determinadas áreas.
Cómo Tener Datos Gratis
Es común que los usuarios pregunten cómo tener datos gratis en Colombia. Sin embargo, no hay un método seguro para ello. Hay muchas alternativas que ofrecen datos gratis para diversos operadores como Tigo, Claro, Movistar, Avantel, ETB, Uff móvil, etc, a través de aplicaciones vpn, pero su seguridad y nivel real de acceso nunca quedan muy claros.
Se trata de apk o apps que ofrecen acceso gratis a los distintos operadores presentes en Colombia, entre ellas encontramos: Psiphon handler pro, Uc browser mini handler, Anonytun, hammer vpn, Kpn tunnel rev, Opera mini handler y eProxyTweakware.
Cada una de estas apk tiene su propia forma de configuración para cada operador. Siempre queremos resaltar que se trata de ofrecimientos que hace cada una de ellas, pero en realidad no hay datos ciertos que comprueben su nivel de funcionalidad y si de verdad resuelven el problema de cómo obtener datos gratis.
De hecho, existe una gran cantidad de críticas a este tipo de aplicaciones, en ellas se alerta sobre posibles estafas, incluso muchos usuarios alertan de que se trata de programas maliciosos que buscan obtener información privada contenida en los dispositivos donde son instalados, lo que podría afectar seriamente tu privacidad.
Hasta ahora la única iniciativa que les permitió a los colombianos tener datos y voz gratis por 30 días fue CoronApp. Una app de descarga y afiliación gratuita brindabas a los usuarios de línea prepago 1 GB por 1 mes y 100 minutos del servicio de voz móvil. Sin embargo, este programa funcionó hasta julio de 2020.
Esta iniciativa buscaba ofrecer a los colombianos la posibilidad de mantenerse comunicados durante la cuarentena obligatoria decretada para enfrentar la pandemia causada por el Covid-19, fue un plan muy exitoso, que muchas personas esperan sea lanzado nuevamente.
Recuerda que también los centros comerciales y aeropuertos cuentan con redes Wi-Fi abiertas desde las que te puedes conectar a internet de forma gratuita, si te encuentras en su área de cobertura no necesitas datos para navegar desde tu celular o tablet, enviar mensajes de WhatsApp o recibirlos.
Cómo Tener Internet Gratis en la Computadora
La pregunta cómo tener internet gratis en la computadora, es una de las que más hacen los usuarios, la respuesta más segura es conectarse a algunos de las Zonas Wi-Fi que permiten acceder al internet gratis del gobierno, las otras opciones que se ofrecen en diversos sitios web no ofrecen ningún nivel de seguridad.
Como deber saber, el Internet es un servicio público y como tal tiene unos costos asociados, ya que los operadores deben mantener sus redes y obtener ganancias por sus trabajos, por ello muchos de los programas y apps que ofrecen acceso gratis a internet son ofertas engañosas, que buscan captar incautos para vender un servicio falso u obtener ingreso a su información privada.
En el caso de los programas que adelantan el gobierno y el MinTIC y las gobernaciones y alcaldías, se trata de Internet gratis del Gobierno con programas sociales que buscan ofrecer acceso gratuito a internet a la población que tienen mayores dificultades para acceder a este servicio tan demandado actualmente, por ello se enfoca en llegar a áreas de las ciudades y zonas rurales más alejadas.
Cómo Tener Internet Gratis en el Celular
Cómo tener internet gratis en el celular, es algo que todos los usuarios quieren, sin embargo, hasta ahora no hay un método conocido y seguro para ello, las páginas que encontramos en red que ofrecen internet gratis, por lo general son sitios diseñados para atraer visitantes con promesas falsas, ya que cuando les visitas te das cuenta que no ofrecen nada realmente.
Algunos te invitan a descargar programas o aplicaciones que ofrecen solucionar cómo tener internet gratis en el celular, accediendo a redes Wi-Fi privadas de las diferentes operadoras presentes en Colombia. Sin embargo, no existe ninguna garantía de su efectividad, e incluso de que sean totalmente legales.
Hay otros lugares como bibliotecas, aeropuertos y centros comerciales que tienen redes Wi-Fi abiertas, si te encuentras en algunos de estos lugares puedes conectarte de forma gratuita a internet desde tu celular, pero debes estar en un área que tenga cobertura de esta red, así que una vez que salgas de sus instalaciones perderás la conectividad.
Por ello hasta ahora la única opción segura y permanente de cómo tener internet gratis en tu celular, tablet o portátil, es acceder a algunas de las opciones que ofrecen a través de las Zonas Wi-Fi. Vale recordar que la opción segura es el Internet gratis del gobierno, al cual se puede acceder en las principales ciudades y municipios de todo el país.